jueves, 28 de agosto de 2014

Antecedentes históricos de la promoción de la salud (Tarea 4)



Antecedentes históricos de la promoción de la salud



Creencias primitivas 
Anteriormente se creía que al cargar un amuleto podría evitar enfermedades,esas son las creencias primitivas para mantener la salud. 

Los griegos
Para ellos la higiene era importante y estar sano. Panacea diosa del arte dio origen a la (higiene) y Hygea diosa del arte dio origen a estar (sano} se consideraba que estar saludable era un don que solo podían tener los dioses, los seguidores de pitagoras recomendaban dietas y practicas, esto para tener un buen equilibrio, cabe señalar que para ellos tener salud y estar sano solo era para los que trabajaban en el cultivo y por lo tanto los que no trabajaban en el cultivo del cuerpo no tenían derecho a recibir información.


La salud en el imperio Romano
Incorporaron lo que los griegos habían dicho de la higiene y dieron una concepción mas amplia sobre la salud "Mente sana en cuerpo sano" Galeno famoso medico romano dio por primera ves los pre requisitos para la salud "Libertad de pasión e independencia económica" La contribución del imperio romano consideraron importante el sistema sanitario y el contar con agua cabe señalar que formaron la institucionalización de hospitales y clínicas. 

Del cristianismo y árabes
Se hizo un tratado que fue muy popular en el siglo X11 "Regimen sanitatis salernitatum" que aun que era hecho para personas de alto rango o condición social alta también era bueno para las personas de  bajos recursos se presento como manual de medicina domestica donde le daban mucha importancia a la alimentación.Los árabes fueron parte importante ya que hubo famosos médicos cirujanos y terapeutas con un gran conocimiento en medicamentos. De la edad media se conocieron pocos avances surgió la peste y fue así como se desencadeno las medidas de protección de la salud que como lo vemos se aplica hasta nuestros tiempos 

El renacimiento 
No dio muchos avances, con  el descubrimiento de América se produjo un choque con el conocimiento y practica que tubo grandes repercusiones para la salud.

Siglo X11 y X111
En el siglo X11 el descubrimiento mas trascendental fue el del microscopio y el reconocimiento de los seres vivos como causantes de las enfermedades y se enfocaron mucho en la medicina. 
En el siglo X111 fue de grandes avances ya que se noto el cambio se tomo en cuenta nuevamente la salud física como la mental John fue el que logro formular un programa para la salud física y mental a través de la educación.  

Siglo X1X la medicina social 
Fue muy importante ya que hubo muchos adelantos en medicina científica y en la microbiologia, tanto como en la medicina preventiva. El mas grande representante de la medicina social es Rodolf Vichow patologo alemán conocido por los hallazgos científicos, declaro que las enfermedades se daban en las condiciones de vida inadecuadas de la gente pobre, posteriormente se envolvió en el movimiento de reforma de la medicina basada en el amor por el dinero y desarrollo con el paso del tiempo y ya entrando mucho mas afondo fundo un periódico llamado "Reforma medica" en donde los temas era de salud y de reforma medicinal pero esto fue un total fracaso con lo que se decepciono.  

Antecedentes de la promoción de la salud en el siglo pasado
Es aquí cuando se da la salud de manera teórico-practico de la promoción a la salud Henry Sigerist quien dio cuatro funciones de la medicina.


  • La promociono ala salud 
  • Prevención de la enfermedades 
  • La restauración del enfermo y la rehabilitación.
La construcción de la nueva disciplina de la promoción de la salud han hecho pasar de la parte retorica a la acción en la nueva salud publica. 





















martes, 19 de agosto de 2014

El país de los ciegos (Tarea 1)



El país de los ciegos 



En la región mas desierta de los andenes ecuatoriales existe el país de los ciegos donde habitan personas que viven en un mundo diferente al que pertenecía Nuñez quien callo de una declivede la vertiente y fue así que perdió el conocimiento cuando reacciono se pregunto en donde se encontraba con lo cual comenzó adentrarse a este pequeño país de los ciegos en donde el estaba sorprendido ya que para el era de un mundo totalmente diferente. Cuando comenzó a contemplar el valle se dio cuenta que era un poco extraño ya que las casas lucían sin color, no solo eran las casas las que le parecía extrañas si no todo el valle era insólito distingue a a un grupo de hombres quienes iban vestidos con piel de llama, botas y cinturones de cuero y con gorras que les cubrían la nuca parecía que los hombres no habían dormido nada, Nuñez lanzo un grito con el cual se detuvieron  tres hombres quienes al escuchar el grito se acercaron y le preguntaron que de donde venia y estaban muy impactados ya que comenzaron a tocarle los ojos y como se movían para ellos era algo extraño con lo cual lo llevaron al valle para que todos lo vieran  en donde todos comenzaron a verlo como si fuera un extraña criatura los tres hombres y con la multitud impactada por que Nuñez les decía que venia de bogotá y que veía todos decidieron llevarlo con los ancianos que son muy cultos para ver si ellos descifraban que es lo que era esta extraña criatura (Nuñez) a quienes no logro converse y con lo que el mismo se dio cuenta que no era una ventaja ver sin no que en el país de los ciegos era desventaja ya que ellos lo veían como si estuviera loco con lo cual sabia perfectamente que nunca lograría pertenecer a ese país por el simple hecho de ver con lo cual decidió emprender su regreso a su país pero tenia una gran desventaja ya que los ciegos se encontraban armados para que no lograra escapar, pero lo único que consiguió fue que lo pusieran a trabajar y le ponían hacer trabajos rudos con lo que le que daba poco tiempo para pensar en regresar con el paso de los días conoce a una simpática y joven chica de la cual se enamoro y se propuso que si el lograba enamorla el se quedaba en el valle de los ciegos tenia mucho interés por ella que buscaba cualquier momento para ayudarla y estar juntos con el paso de los días una noche tomo la decicion de declararle su amor el le impidió que ella se tomara la molestia para darle una respuesta precipitada quería que ella estuviera convencida de el amor que el le tenia con el tiempo lo hablaron y quedan que los dos conformarían una vida juntos pero se opusieron a su matrimonio por que todos seguían manteniéndose firmes con lo que pensaban desde un principio  que era de otra región que estaba loco y no era hombre para ella con lo que Nuñez decidió no causar mas molestias le dio un beso en la boca y contemplo su belleza y decidió retirarse lentamente para después contemplar el cielo y las cosas bellas y vivas de la vida y le pareció que el mundo del valle de los ciegos no era mas que una horrible pesadilla y con trabajó pudo olvidarse de la gran Medina. 























































sábado, 16 de agosto de 2014

Ventana del alma (Tarea 3)


  • No sabemos cual es el sentido de la existencia a donde vamos o quienes somos o por que camino pasamos. Este fragmento de la película me gusto mucho ya que es verdad lo que dice la frase aveces estamos segados haciendo tantas cosas, que no nos damos la oportunidad de ver lo que esta en nuestro alrededor o por lo menos darnos un tiempo para saber que es lo que queremos en realidad. 
  • No por que no veas tienes que delimitarte, Este fragmento no muestra que no por que tengamos una discapacidad que como lo podemos ver en la película  no es una discapacidad sino una forma de ser, nos sorprenden mucho las personas que no tienen la posibilidad de ver por el esfuerzo que hacen a pesar de no poder percibir el mundo que los rodea. 
¿Como cuantas y cuales formas son usadas para acercarnos a la realidad y explica la realidad?

Para acercarnos a la realidad se encuentran los diferentes conocimientos:

-Conocimiento Empírico: Se centra en una simple descripción sobre lo que conoce por la experiencia a lo largo de la vida. 

-Conocimiento Científico: Se adquiere a través del estudio y una larga investigación amplia llegando a un conocimiento objetivo. 

-Conocimiento Fisiológico: Procura comprender la realidad en un contexto universal. 

- Conocimiento Teológico: Implica siempre una actitud de fe siempre va estar ligado con dios.  

Con estos conocimientos ya mencionados podremos acércanos a una realidad en donde todos podemos estar de acuerdo y no solo ver la realidad cada uno de diferente manera. 


La realidad  es aquello que parece ser, y la podemos percibir a través de la vista  o también por los oídos y el tacto ya que cabe señalar que en la película ventana del alma nos muestra que ellos no logran percibir el mundo como nosotros ya que tienen una discapacidad de ver esto hace que perciba la realidad a su manera pero esta no es la misma manera en la que nosotros vemos esa realidad, cada persona tendrá una manera diferente de ver la realidad debido a lo que ah vivido como lo vimos en la película cuando muestra que aun que tengan una discapacidad de ver percibe su propia realidad  utilizando diferentes maneras para lograrlo sin poder ver ya que como decía uno de los personajes que nosotros que podemos ver y podemos lograr percibir todo lo que nos rodea aveces somos incapaces de poder lograrlo y nos volvemos menos observadores y mas ciegos con nuestro propio alrededor volviendo a la realidad que cada uno percibe de acuerdo a lo que ah vivido a sus propias experiencias, ya que si ponemos un ejemplo: De una pintura del autor: Salvador Dali ( Muchacha en la ventana) cada persona observara la imagen y de acuerdo a sus vivencias y experiencias lograra ver la pintura de manera diferente y la interpretaran a su manera  
considero que esto es muy cierto ya que como ya lo había mencionado cada persona tiene una manera diferente de vivir y eso se refleja en como ve la realidad. 

La aventura del conocimiento humano (Tarea 2).

¿Se puede vincular el conocimiento científico y el empírico? ¿si/no? ¿por que?

Considero que si ya que podemos logra un mejor entendimiento con lo que uno sabe a través de la vida, agregándole una investigación que como ya lo vimos es el conocimiento científico con esto podremos lograr un conocimiento mas objetivo y tendremos muchos mas fundamentos con que sostenernos a lo largo de nuestras vidas ya que al fusionarlos conocimientos podremos tener un mejor aprendizaje  ya que no solo nos quedamos con lo que sabemos que es bueno,  si no que vamos mas allá de lo aprendido. 

                                                              CONOCIMIENTO 

Científico

Empírico

  • Implica recorre un largo camino donde habrán diferentes niveles de abstracción. 
  • Este conocimiento va mas allá de una simple descripción podemos ver que lleva un  largo proceso de investigación en donde profundizan en el estudio. 
  • La intención es llegar a un conocimiento objetivo. 
  • Involucra la practica y sobre todo la teoría esto para llegar a un buen conocimiento científico.

  • Se tiene a través de la práctica que el hombre realiza diariamente y es en donde gracias a la experiencia que a logrado a lo largo de su vida logra tener este conocimiento empírico. 
  • Se centra en una simple descripción y no busca más allá.  
  • Se basa en hechos que lleva acabo a través de la experiencia.