martes, 28 de octubre de 2014

SEMMELWEIS, Phillip, I. Etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal (Tarea 11)

   
   
Elabora cronológicamente la construcción de supuestos y la eliminación o     comprobación de los mismos.

7 de octubre de 1840: Todos los estudiantes varones fueron asignados a la primera clínica y las mujeres parteras a la segunda.

El 10 de octubre de1840: Por Decreto Imperial, todos los varones fueron asignados a la primera clínica y las mujeres a la segunda.

20 de marzo 1847: El profesor Kolletschka contrajo linfangitis y flebitis en la extremidad y murió de pleurisía, pericarditis, peritonitis.               

Junio de 1847: La tasa de mortalidad fue muy consistentemente más alta que la de la segunda clínica

En octubre de 1847: fue admitida una paciente con un carcinoma medular con secreciones con los que tomaron sus prevenciones y la pusieron en aislamiento.


 Identifica la/s forma/s de solucionar el problema

·         Lavarse las manos con cal clorada.
·         El aislamiento para evitar contagios.
·         Lavar las manos bien después de examinaciones a sus pacientes enfermos
·      Limpiar y desinfectar químicamente los utensilios que utilizan para las cirugías.


Describe cómo se fue construyendo el conocimiento.


Todo comenzó por que existían dos clínicas en la primera trabajaban los hombres y en la segunda clínica las mujeres parteras la enfermedad apareció en secuencia entre las pacientes de la primera clínica lo cual provocaba su muerte y las pacientes de la segunda clínica estaban más saludables, El profesor Kolletschka que se encargaba de los estudiantes en la primera clínica se contrajo linfagitis y flebitis y le detectaron  pleuritis, pericarditis, peritonitis con lo que se le formo una metástasis en un ojo días antes de su muerte , con lo que se pudieron percatar que la causa de todos estos padecimientos fue un piquete de cuchillo contaminado que utilizaron en una cirugía y que una de las pacientes del área de maternidad también habían padecido delinfangitis, peritonitis, pericarditis, pleurisía y meningitis. Además, en muchas de ellas también se habían formado metástasis. con lo que se comprobó que el cuchillo estaba infectado por los cadáveres muertos y este mismo era utilizado para las cirugías como los embarazos lo cual se contagiaban y llegaban a su muerte con lo que el medico afirmo que si hubieran tomado las prevenciones para evitar estas muertes como lavarse las manos con cal clorada y desinfectar químicamente los cuchillos podrían evitarlo. 

PÉREZ, Tamayo R. "El concepto moderno de enfermedad". En el concepto de enfermedad. Su evaluación a través de la historia. Tomo II. México. CONACyT y FCE. 1988. (Tarea 10)

 
       
  1. ¿Cuál es el objeto de estudio en la lectura?
El objetivo es saber cómo en esta lectura se define la enfermedad
  1. ¿Qué conceptos teóricos principales aborda?
Abordan los conceptos de enfermedad y salud en donde  cada concepto va trascendiendo conforme lo ve cada persona.
  1. ¿Quiénes son los actores principales?
Ryle, Boorse, Kass, King, Scadding, Cohen, Cannon,
  1. ¿De qué manera se dan las interacciones entre los actores? 
Existe una gran relación ya que se están basando en el concepto de enfermedad y cada uno lo define de diferente manera.
  1. ¿Cuáles son las definiciones de salud y de enfermedad?
Salud: La salud  en un miembro de la clase de referencia es la capacidad funcional normal la disposición de cada parte interna para desempeñar todas sus funciones normales en ocasiones típicas con eficiencia al menos típica.
Enfermedad: Se refiere a la suma de los fenómenos anormales manifestados por un grupo de seres vivientes en asociación con una característica específica común
  1. ¿Qué significan: Entidad clínica Entidad patológica Historia natural Etiología Patogenia Pronóstico?
Entidad clínica: Es muy antigua y se trata de un padecimiento que lo deja en cama los aspectos que la constituyen son  síntomas y signos.

Entidad patológica: Como ya lo había mencionado anteriormente la entidad clínica se transforma en entidad patológica se dice que es un proceso de la enfermedad

Historia natural: Se refiere a que todas las enfermedades  llevan un proceso o mejor dicho una historia que podemos analizar.

La etiología se refiere a la causa o causas de las enfermedades que llevaran antecedentes. 
          

     
         



miércoles, 15 de octubre de 2014

HERSCH, Paul. “Tlazol, ixtlazol y tzipanación de heridas: implicaciones actuales de un complejo patológico prehispánico( Tarea 9)


     1-¿En qué consiste el complejo patológico de “los aires de basura”?

Se dice que es un padecimiento que no es reconocido complejo patológico de la medicina náhuatl y con el paso del tiempo se ha ido transformando
Es un padecimiento infantil denominado Tlazon de implicaciones pertinentes para la medicina actual podemos decir que actualmente se le denomina un padecimiento que afecta a los niños recién nacidos y lactantes cabe señalar que esta enfermedad se inicia al ser cargado él bebe por brazos del padre cuando llega de haber estado con otra mujer con esto podemos ser más específicos y señalar que es por infidelidad por parte del padre o también pero en causas menores  puede ser por parte de la madre y el estado de apetencia sexual. 

    2-¿Qué caracteriza al contexto sociocultural y económico de “los aires de basura”?

La pobreza ya que se encuentra en agricultura temporal y con pocas lluvias pero cabe señalar que en términos agrícolas se considera productivo con un rendimiento de maíz malo ya que no es suficiente para la población y con esto las familias llegan a emigrar a las ciudades como puebla o el Distrito Federal como también van para Estados Unidos en donde tendrán una mejor vida.


    3-¿Qué ocasiona que alguien padezca tlazol, ixtlazol o tzipanación de sus heridas, a quién afecta de manera particular y por qué?
Podemos ver que afecta a los recién nacido y niños pequeños al ser cargados por el padre que ha sido infiel o por el estado de apetencia sexual con lo que el niño va a presentar varios síntomas como son que el niño dejara de tener apetito el desarrollo físico se va a detener va a presentar irritabilidad en los ojos   y por último la aducción de las  piernas  este último es importante ya que  la madre se encargara de ponerle las piernas como tijeras la madre se da cuenta que tiene este padecimiento  ya que presenta temperatura También podemos ver que el Tzipanacion  se presenta cuando alguien sale de a la calle  campo con una herida y se encuentra con otro que está caliente (se menciona que los niños con esto agarran aire de basura en la calle) y la herida que se tiene queda sin poderse cicatrizar.  

4- ¿A qué se refiere el autor cuando indica que “los aires de basura”  constituyen una especie de “miasma?

Se refiere a la sociedad de la vida inmortal a sus pecados que irradiaban inmundicia y a sus transgresión sexual y que perjudicaban a los inocentes

5-¿ Por que el autor afirma que los aires de basura constituyen una patología que ha persistido desde la época prehispánica y cuales son los principales cambios que identifica?

Se considera lo racional y lo eficaz en los estudios etnográficos , los médicos planteaban la posibilidad de una acción objetivamente tomando lo mágico a aquel pensamiento cartesiano


6-Explica de que manera interpreta Paul Hersch el complejo aires de basura y cuáles son las conclusiones a las que llega…

         

 a.     Desde la perspectiva biomédica

Estudio los aspectos de la medicina como lo podemos ver en el raquitismo es una paralisis que afecta a los niños una alteración que se da a través de la masa muscular 

       
  b.     Desde la perspectiva de la filiación cultural

Podemos ver como va transcurriendo conforme a las generaciones que van creciendo y las llegamos a adoptar como los mitos entre otros y como lo vemos en esta lectura el termino de aires de basura ah ido desaparecido ya que no la llevan a acabo las nuevas generaciones y en contexto esta incompleto el complej de los aires de basura 

miércoles, 8 de octubre de 2014

El embarazo, parto y postparto en Chenalhó de FREYERMUTH, Graciela. (Tarea 8)

1-Durante el embarazo de la mujer, ¿por qué es importante la participación del hombre y en qué consiste?

Es considerado y esencial que desde el  embarazo se encuentre el hombre  pues se cree que es menos probable que aparezcan malestares y él bebe nazca sano, si él se encarga de cuida a su mujer y se preocupa por su salud. Debe llevarla al j'ilol y a la partera y pedir a Dios para que el parto se resuelva bien, ayunar por tres días y quemar ocote, liquidámbar y vela. La mujer debe cuidar de la vela hasta que ésta se consuma y rezar desde el inicio hasta el término del embarazo; reza en el templo y en la casa y puede pedir a un j’ilol que rece por ella.           

2-¿Qué características (de la mujer o de su entorno) pueden contribuir al riesgo durante el embarazo?

  • Alimentación

Se recomienda no consumir alimentos durante el embarazo, como las frutas o verduras siamesas porque podrían tener hijos gemelos o siameses. El comer limón podría producir lesiones a las piernas del producto, y la cebolla dañar sus genitales. Si se consume frijol negro el niño padecerá de colitis, recomendándose consumir exclusivamente frijol rojo. Se cree que las mujeres que hacen tortillas pequeñas darán a luz hijos pequeños.

  • Uso de medicamentos


No se deben de ingerir medicamentos durante los primeros tres meses ya que es probable que afecten al bebe.

  • Hinchazón

Un  padecimiento frecuente durante el embarazo, asociado al vómito y hasta puede llegar a perder el  apetito,  que  aparece  generalmente  al  sexto  o  séptimo  mes  de gestación y cuyo rasgo característico es el edema, frecuentemente de los pies, aunque también esta hinchazón se  puede representar en la cara, las manos o el cuerpo.

  • Aire


Puede ser causa de dolor de abdomen, dolor de espalda y mala posición del niño. En algunos casos, el aire puede llevar a la muerte provocando un cuadro caracterizado por dolor abdominal intenso acompañado de la percepción de estrellitas

  • Aborto y parto prematuro


Los eventos relacionados con la muerte de mujeres durante el embarazo son dos. Uno de ellos es el cham yu’un iyalyol que literalmente significa: la muerte porque se bajó el bebé. Otro, el aborto durante el primer trimestre estaría más relacionado con el alchi’ch mauc olol: sangrado sin niño, pues no se considera que exista la pérdida de un producto fetal.

  • Cham yu’un iyalyol


Es el aborto con un producto identificable. Según un promotor de salud presbiteriano el cham yu’un iyalyol es frecuente porque las mujeres no desean a sus hijos y los abortan (los nacen a la fuerza). Como lo veíamos en la lectura las parteras decían que un aborto puede ser causado por maltrato sobre todo por golpes en el abdomen el exceso de trabajo como el cargar la leña o el maíz de la cosecha, por eso como ya lo había mencionado es esencial que el hombre la apoye el trabajar en telar de cintura, el no ver satisfechos los antojos, los sueños, y el exceso en la actividad sexual

  • Los padecimientos del espíritu


Cuando una embarazada presenta alguna enfermedad que no se resuelve con los procedimientos habituales o cuando se encuentra en un estado de postración, se piensa que puede tratarse de una enfermedad del espíritu, adquirida tal vez durante el sueño.

  • Conductas


Las conductas del marido o de la embarazada, ya sean presentes o pasadas, pueden favorecer la aparición de complicaciones de la maternidad. Entre las consideradas riesgosas está el hacer mofa de personas con retraso mental o con defectos físicos, pues se piensa que los hijos podrían nacer con estas taras. El trabajar demasiado puede ser también causa de problemas no sólo por el efecto nocivo del esfuerzo físico sobre el embarazo sino porque representa para la chenalheros una conducta disfuncional.

miércoles, 1 de octubre de 2014

"La vida en la adversidad: el significado de la salud y la reproducción de la pobreza” Roberto castro (Tarea 7)

1¿Cuáles son las preguntas que guían la investigación de Roberto Castro?

¿Qué significa “salud” para los habitantes de Ocuituco, que se perciben a sí mismos como personas que deben levantarse para poder sobrevivir?
¿Qué significa padecer una enfermedad para ellos que viven con la sensación permanente de ser explotados?
 ¿Cómo experimentan sus padecimientos los ocuituquenses quienes perciben la cambiante vida diaria con una gran sensación de incertidumbre y que reflejan en sus supuestos del sentido común los valores de un orden social que oprime a las mujeres?
En resumen: ¿cómo interpretan los individuos temas como la salud y la enfermedad en un contexto de privación económica, desigualdad de género y medicalización?

2¿Cuál es la hipótesis que plantea?

La hipótesis que guía nuestro análisis es  la manera en la que los individuos nombran y logran ver al fenómeno de la salud y la enfermedad se refiere simultáneamente a su experiencia subjetiva de estos fenómenos, como a la sociedad y su posición dentro de ella.

3¿Desde qué perspectiva teórica desarrolla su trabajo de investigación?

Se trata de explorar, la manera en que los individuos experimentan la salud y la enfermedad, así como la reproducción y la anticoncepción, desde la perspectiva de las ciencias sociales. 

4¿De qué manera significan el concepto de “salud” los habitantes de Ocuituco?

Gordo o Gorda, ya que deifican que si estabas gordo estabas bien también si estabas flaco eras una persona triste y sin salud. Otro término que usan para referirse a la salud es estar contento.

5¿De qué manera significan el concepto de “enfermedad” los habitantes de Occuituco?

 Como ya lo había mencionado si estaban enfermos lo identificaban por la complexión     flaco o delgado. 

6¿Qué diferencias identifica el autor en las formas de significar la salud y la enfermedad según el género y la generación de los ocuituquenses?

Las mujeres tienden a ser más específicas que los hombres al describir cómo se sienten se mas detalladas al decir lo que les duele de hecho hasta señalan donde sienten el malestar cuando se enferman. Los hombres, por el contrario, se limitan a informar como síntomas principales, el cansancio y la debilidad. Las mujeres informan también la presencia de estos síntomas, aunque su explicación es más detallada e incluyen otros síntomas como la sensación de asfixia, que ellas han experimentado u observado en los niños.

7¿Cuál es la interpretación de Castro respecto a las formas de significar la salud y la enfermedad que tienen los ocuituquenses?

Para los ocuituquenses el dolor es una categoría medular para referirse a un síntoma. Sin embargo, para los individuos de esta población no existe una correlación directa entre la seriedad de una enfermedad y el grado de dolor físico asociado a ella. La interrupción de una función corporal puede ser igualmente significativa que un dolor intenso para identificar y comunicar los síntomas de una enfermedad. 

8¿Qué significa padecimiento?

Es aquello que sentimos ante una  enfermarnos 

9¿Cuál es la diferencia entre el concepto de “enfermedad” y el de “padecimiento”?

Enfermedad: Es el resultado de una vida de dolor y sufrimiento 
Padeciminto: Lo que sentimos ante una enfermedad como el dolor 

10¿Cuáles son los factores que han influido en las formas de entender la salud y la enfermedad entre los habitantes de Ocuituco?

Salud: Es estas contento (Alegria) y (felicidad) 
Enfermedad. lo relacionan con dolor y sufrimiento  

Pobreza, marginación, opresión e incertidumbre.