1-Durante el embarazo de la mujer, ¿por qué es importante
la participación del hombre y en qué consiste?
Es considerado y esencial que desde el embarazo se encuentre el hombre pues se cree que es menos probable que
aparezcan malestares y él bebe nazca sano, si él se encarga de cuida a su mujer
y se preocupa por su salud. Debe llevarla al j'ilol y a la partera y pedir a
Dios para que el parto se resuelva bien, ayunar por tres días y quemar ocote,
liquidámbar y vela. La mujer debe cuidar de la vela hasta que ésta se consuma y
rezar desde el inicio hasta el término del embarazo; reza en el templo y en la
casa y puede pedir a un j’ilol que rece por ella.
2-¿Qué características (de la mujer o de su entorno)
pueden contribuir al riesgo durante el embarazo?
- Alimentación
Se recomienda no consumir alimentos durante el embarazo,
como las frutas o verduras siamesas porque podrían tener hijos gemelos o
siameses. El comer limón podría producir lesiones a las piernas del producto, y
la cebolla dañar sus genitales. Si se consume frijol negro el niño padecerá de
colitis, recomendándose consumir exclusivamente frijol rojo. Se cree que las
mujeres que hacen tortillas pequeñas darán a luz hijos pequeños.
- Uso de medicamentos
No se deben de ingerir medicamentos durante los primeros
tres meses ya que es probable que afecten al bebe.
- Hinchazón
Un padecimiento frecuente durante el embarazo,
asociado al vómito y hasta puede llegar a perder el apetito,
que aparece generalmente
al sexto o
séptimo mes de gestación y cuyo rasgo característico es
el edema, frecuentemente de los pies, aunque también esta hinchazón se puede representar en la cara, las manos o el
cuerpo.
- Aire
Puede ser causa de dolor de abdomen, dolor de espalda y
mala posición del niño. En algunos casos, el aire puede llevar a la muerte
provocando un cuadro caracterizado por dolor abdominal intenso acompañado de la
percepción de estrellitas
- Aborto y parto prematuro
Los eventos relacionados con la muerte de mujeres durante
el embarazo son dos. Uno de ellos es el cham yu’un iyalyol que literalmente
significa: la muerte porque se bajó el bebé. Otro, el aborto durante el primer
trimestre estaría más relacionado con el alchi’ch mauc olol: sangrado sin niño,
pues no se considera que exista la pérdida de un producto fetal.
- Cham yu’un iyalyol
Es el aborto con un producto identificable. Según un
promotor de salud presbiteriano el cham yu’un iyalyol es frecuente porque las
mujeres no desean a sus hijos y los abortan (los nacen a la fuerza). Como lo veíamos
en la lectura las parteras decían que un aborto puede ser causado por maltrato
sobre todo por golpes en el abdomen el exceso de trabajo como el cargar la leña
o el maíz de la cosecha, por eso como ya lo había mencionado es esencial que el
hombre la apoye el trabajar en telar de cintura, el no ver satisfechos los
antojos, los sueños, y el exceso en la actividad sexual
- Los padecimientos del espíritu
Cuando una embarazada presenta alguna enfermedad que no
se resuelve con los procedimientos habituales o cuando se encuentra en un
estado de postración, se piensa que puede tratarse de una enfermedad del
espíritu, adquirida tal vez durante el sueño.
- Conductas
Las conductas del marido o de la embarazada, ya sean
presentes o pasadas, pueden favorecer la aparición de complicaciones de la
maternidad. Entre las consideradas riesgosas está el hacer mofa de personas con
retraso mental o con defectos físicos, pues se piensa que los hijos podrían
nacer con estas taras. El trabajar demasiado puede ser también causa de
problemas no sólo por el efecto nocivo del esfuerzo físico sobre el embarazo
sino porque representa para la chenalheros una conducta disfuncional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario