1¿Cuáles son las preguntas
que guían la investigación de Roberto Castro?
¿Qué significa “salud” para los habitantes de Ocuituco,
que se perciben a sí mismos como personas que deben levantarse para poder
sobrevivir?
¿Qué significa padecer una enfermedad para ellos que
viven con la sensación permanente de ser explotados?
¿Cómo experimentan sus padecimientos los
ocuituquenses quienes perciben la cambiante vida diaria con una gran sensación
de incertidumbre y que reflejan en sus supuestos del sentido común los valores
de un orden social que oprime a las mujeres?
En resumen: ¿cómo interpretan los individuos temas como
la salud y la enfermedad en un contexto de privación económica, desigualdad de
género y medicalización?
2¿Cuál es la hipótesis que
plantea?
La hipótesis que guía nuestro análisis es la manera
en la que los individuos nombran y logran ver al fenómeno de la salud y la
enfermedad se refiere simultáneamente a su experiencia subjetiva de estos
fenómenos, como a la sociedad y su posición dentro de ella.
3¿Desde qué perspectiva
teórica desarrolla su trabajo de investigación?
Se trata de explorar, la manera en que los individuos
experimentan la salud y la enfermedad, así como la reproducción y la
anticoncepción, desde la perspectiva de las ciencias sociales.
4¿De qué manera significan el
concepto de “salud” los habitantes de Ocuituco?
Gordo o Gorda, ya que deifican que si estabas
gordo estabas bien también si estabas flaco eras una persona
triste y sin salud. Otro término que usan para referirse a la salud es
estar contento.
5¿De qué manera significan el
concepto de “enfermedad” los habitantes de Occuituco?
Como ya lo había mencionado si
estaban enfermos lo identificaban por
la complexión flaco o delgado.
6¿Qué diferencias identifica
el autor en las formas de significar la salud y la enfermedad según el género y
la generación de los ocuituquenses?
Las mujeres tienden a ser más específicas que los hombres
al describir cómo se sienten se mas detalladas al decir lo que les duele de
hecho hasta señalan donde sienten el malestar cuando se enferman. Los hombres,
por el contrario, se limitan a informar como síntomas principales, el cansancio
y la debilidad. Las mujeres informan también la presencia de estos síntomas,
aunque su explicación es más detallada e incluyen otros síntomas como la
sensación de asfixia, que ellas han experimentado u observado en los niños.
7¿Cuál es la interpretación
de Castro respecto a las formas de significar la salud y la enfermedad que
tienen los ocuituquenses?
Para los ocuituquenses el dolor es una categoría medular
para referirse a un síntoma. Sin embargo, para los individuos de esta población
no existe una correlación directa entre la seriedad de una enfermedad y el grado
de dolor físico asociado a ella. La interrupción de una función corporal puede
ser igualmente significativa que un dolor intenso para identificar y comunicar
los síntomas de una enfermedad.
8¿Qué significa padecimiento?
Es aquello que sentimos ante una enfermarnos
9¿Cuál es la diferencia entre
el concepto de “enfermedad” y el de “padecimiento”?
Enfermedad: Es el resultado de una vida de dolor y
sufrimiento
Padeciminto: Lo que sentimos ante una enfermedad como el
dolor
10¿Cuáles son los factores que
han influido en las formas de entender la salud y la enfermedad entre los
habitantes de Ocuituco?
Salud: Es estas contento (Alegria) y (felicidad)
Enfermedad. lo relacionan con dolor y sufrimiento
Pobreza, marginación, opresión e incertidumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario